Noticias
Recientemente se llevó a cabo la conferencia Better Future, en donde Markus Duesmann, CEO de Audi, compartió su opinión sobre la movilidad del futuro.
La intervención se centró en cómo la marca de los cuatro aros está impulsando la movilidad sostenible y su transición hacia la electromovilidad.
Es así que en el evento se abordaron diferentes temáticas alrededor de la electromovilidad, como sostenibilidad, motores de combustión interna, economía circular y movilidad en general.
Sobre la sostenibilidad. De acuerdo con Duesmann, la sostenibilidad, en todas sus formas, está llamada a desempeñar un papel cada vez más importante para la empresa.
“De hecho, en muchas áreas vamos más allá de lo que exigen los responsables políticos; por ejemplo, sometiéndonos a una calificación ESG. Además, hemos dado a nuestros empleados seguridad laboral a largo plazo con la garantía de empleo hasta 2029”, señaló.
Lea también: "Buscan fabricación más sustentable en
el sector automotriz"
Sobre la prohibición de los ICE en la UE y el uso de e-fuels. Como comentó el CEO, para 2033, la firma habrá eliminado progresivamente el motor de combustión interna.
“Pero esta decisión conlleva importantes inversiones en nuestros productos, plantas y cadenas de suministro. Por ello necesitamos claridad sobre la tecnología, tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes, que quieren saber si están optando por el sistema de propulsión adecuado cuando compran un auto”.
“Los combustibles ecológicos tienen un papel importante que desempeñar, sobre todo para conseguir que la flota actual de vehículos con motores de combustión interna sea neutra en carbono”: Markus Duesmann, CEO de Audi.
Sobre la economía circular. La economía circular es una palanca importante, porque permite no tener que regenerar los materiales que se reciclan.
“Tenemos múltiples proyectos en marcha para conseguirlo. Con nuestro proyecto MaterialLoop, Audi está dando los siguientes pasos para poder reciclar cada vez más materiales procedentes de vehículos al final de su vida útil y utilizarlos en la producción de automóviles en los próximos años”, aseguró.
Sobre la transición de la movilidad. “China se está subiendo al tren de la sostenibilidad. En el segmento premium, esperamos que más de la mitad de los vehículos que se vendan en este mercado sean totalmente eléctricos ya en 2026”.
El CEO de la firma de los cuatro aros indicó que toman muy en serio a sus competidores chinos; sin embargo, los próximos dos años lanzarán 10 nuevos modelos Audi totalmente eléctricos.
“Estados Unidos está creando un gran impacto con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Ojalá Europa mostrara la misma claridad en política industrial”; en donde sería acertado que fije objetivos ambiciosos para la electromovilidad.
La creación de objetivos crea la presión necesaria para
desarrollar nuevas tecnologías en movilidad.
Otras noticias de interés

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al